03/05/2023
Luego de que los nazis ocuparan Francia en Junio de 1940, una de las pricipales resoluciones fue la de designar “Weinführers” o “Comandantes de Vino” para supervisar las distintas regiones productoras de vino del país.
Los alemanes se interesaron especialmente por la región de Chanpagne, controlando con mano de hierro a las legendarias casas Moët & Chandon, Taittinger, Veuve Cliqcuot, Bollinger y Pol Roger, demandando que enviaran enormaes cantidades de sus mejores Espumosos a Alemania.
Su deseo de Champagne era tan fuerte que en los momentos mas extremos de la ocupación alemana, Las Champagneras debían enviar la gigantesca suma de 400.000 botellas semanales !!!!
Para poder cubrir las demandas de su inacabable sed, los alemanes prohibieron la venta de Champagne a cualquiera que no sea alemán o parte de un selecto grupo de aliados que incluía a Mussolini y a los miembros del gobierno titere de Marshal Petain en Vichy.
Quienes vivian en Champagne hicieron lo que pudieron para sobrevivir la ocupación, ocultando algunas de sus mejores cosechas detras de paredes falsas o guardándolas en botellas etiquetadas como "Veneno". También intentaron entregar vinos de peor calidad a los alemanes, algo muy peligroso, ya que los Weinfuhrers a cargo de la región tenian amplios conocimientos de vino y podían distinguir cuando un Champagne era de mala calidad.
Al final, fueron los franceses quienes rieron últimos. Los habitantes de Champagne se dieron cuenta que antes de cualquier gran movimiento de tropas alemanas, se ordenaban grandes cantidades de Champagne para ser enviadas a los oficiales en su nueva ubicación. Al notar esto, los habitantes comenzaron a pasar información a la resistencia, la cual informaba a los Aliados para que pudieran estar listos para el contraataque.
VIVA EL CHAMPAGNE !!!!!
27/03/2023
En el mundo antiguo, los persas eran conocidos como los mejores fabricantes de vino.
Esto no resulta sorprendente, ya que tuvieron muchisima práctica: alguna de las evidencias mas antiguas de vinicultura (5400 AC) fueron encontradas en la cadena montañosa de Zagros, ubicada en Irán.
De acuerdo a la mitología persa, el vino fue descubierto por una princesa que deprimida al haber sido rechazada por el Rey, decidió acabar con su vida bebiendo el líquido producido por una uvas echadas a perder.
Sin embargo, en vez de morir, la princesa se encontró sintiéndose alegremente intoxicada y decidió que SI valía la pena estar viva después de todo ....
y al diablo con el Rey !!!
Y Viva el vino !!!!
06/03/2023
Sabías que en las provincias de Salta y Jujuy en el Norte de Argentina están ubicados 23 de los 25 viñedos mas altos del mundo ?? es allí donde se encuentran la mayoría de esos viñedos de extrema altura ubicados entre 2200 Y 3329 msnm. En comparación el viñedo a mayor altura en America del Norte se encuentra a 1950msnm y en Europa a apenas 1650msnm
Los únicos otros 2 paises que logran entrar en este Top 25 son Chile, donde uno de sus viñedos se encuentra a 2500msnm y China donde un nuevo viñedo ha logrado producir a 3563msnm
Como podrás imaginarte, cultivar uvas en esos extremos es un gran desafío.
Para empezar, la altitud disminuye drásticamente la cantidad de uvas que se puede cultivar por hectárea. Mientras que un viñedo a menor elevación puede producir 20000Kg x Hectarea, quien trabaja en esta altitud, tiene suerte si logra conseguir 5000kg.
Ademas, como las uvas precisan mucho mas tiempo para madurar que cuando se encuentran a menor altitud, cada cosecha es una carrera contra las heladas del invierno.
Por último, tambien hay que tener en cuenta las dificultades que conlleva producir en areas remotas a grandes a alturas, incluyendo tiempos y costos de transporte, la falta de infraestructura y trabajadores calificados, etc.
Entonces; por que estos intrepidos productores toman tantos riesgos y trabajan tan duro para producir vinos de extrema altura ????
La respuesta es muy simple. Todos los beneficios del vino vienen de la piel de las uvas, y para que una uva sobreviva a mas de 2200msnm tiene que desarrollar piel muy resistente. Gracias a los altos niveles de rayos UV a los que estan expuestas durante el día y la gran amplitud térmica entre la noche y el día, el grosor de la piel concentra polifenoles y flavonoides a niveles mucho mayores que en los viñedos ubicados a menor altitud.
Como resultado, y de acuerdo con detalladas investigaciónes sobre el impacto de la altura en la calidad de los vinos, la Master of Wine Madelein Stenwreth ha arribado a las siguientes conclusiones
"El balance, la duración en boca, la complejidad y la calidad general se vieron fuertemente influenciadas por la altura de acuerdo al análisis de variación"
"Hay dos motivos para el incremento del aroma de la fruta fresca respecto de la altura; primero, las bajas temperaturas hacen que las pieles de la uva se mantengan mejor y segundo, la mayor cantidad de rayos UV estimula el desarrollo de los compuestos aromáticos"
Por eso la próxima vez que estés buscando un excelente vino; Mirá hacia arriba !!!
15/02/2023
Los sulfitos, dióxido de azufre (SO2), o anhídrido sulfuroso es un conservante con propiedades antioxidantes y antebacterianas. Debido a sus características, es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y en la elaboración del vino. El anhídrido sulfuroso se encuentran en numerosos productos cumpliendo la función de conservantes, como la mostaza, mermelada, cereales, frutas y verduras en conserva, pescados congelados, y yogures, entre otros.
Los sulfitos en el vino
Todos los vinos contienen sulfitos.
Es un elemento que se utiliza en la enología desde hace más de 2.000 años
Los sulfitos se producen naturalmente en el metabolismo de la levadura durante la fermentación alcohólica.
Es decir, toda fermentación generara una cantidad de sulfitos, aunque sea reducida.
Después, cada enólogo dosifica las dosis de dióxido de azufre que añadirá de acuerdo a la marcha de la vinificación, para así alargar el ciclo de vida del vino y potenciar las propiedades organolépticas.
Tras la fermentación se aplica sulfuroso en las barricas, entre trasiegos, para evitar mohos y bacterias de avinagrado.
Por definición, el vino es de por si un producto natural, ya que nace de la tierra y de la fermentación del mosto.
Aun así, los vinos ecológicos, naturales o biodinámicos no añaden sulfitos en su elaboración, asumiendo los riesgos que esto implica, pero logrando así un vino más natural y manteniéndolo lo más puro posible.
Por tanto, es posible hacer vino sin añadir sulfitos,
pero es imposible hacer vino que no contenga sulfitos.
Su presencia en el vino es totalmente inocua y no representa ningún riesgo. No obstante, hay personas sensibles a ellos en grandes cantidades, por lo que la ley limita la cantidad de sulfuroso total en los vinos. Por otro lado, la ley también obliga a indicar en la etiqueta que el vino contiene sulfitos siempre que la cantidad sea superior a 10 mg/l.
Los sulfitos pueden generar reacciones adversas en un 3 a 10% de personas Asmáticas luego de ser ingeridos, esto puede estar relacionado con el vino o con alimentos que contienen una cantidad de sulfitos mucho mayor.
Por lo general, las reacciones adversas a los Sulfitos del vino se denominan “Alergia al sulfito” debido a la similitud de los síntomas con los de la alergia.
Numerosos estudios científicos han llegado a la conclusión de que son seguros para la gran mayoría de los consumidores